CSIF exige la adaptación inmediata de los centros de trabajo a la nueva norma europea de agentes biológicos

Share

 

CSIF TE INFORMA

CSIF exige la adaptación inmediata de los centros de trabajo a la nueva norma europea de agentes biológicos.

– La normativa europea reconoce el SARS -CoV-2 como agente biológico del Grupo 3, la segunda categoría más peligrosa.
– Se actualiza el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo a través de la Orden TES/1180/2020, de 4 de diciembre.

CSIF

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama que se ejecuten cuanto antes las medidas de prevención en los centros de trabajo para adaptarlas a la nueva Directiva Europea de Agentes Biológicos y reforzar la seguridad para proteger la salud de los trabajadores/as frente al COVID19.

Entre las recomendaciones incluidas en la normativa, se encuentran las relativas a los sistemas de ventilación adecuados; uso de filtros HEPA y mascarillas FPP2; procedimientos de desinfección específicos; precintos de distintas zonas diferenciadas, etc.

Esta directiva, traspuesta al ordenamiento jurídico español el pasado 10 de diciembre, divide a los agentes biológicos en cuatro grupos según su riesgo y determina unos requisitos mínimos para la protección de la salud de los trabajadores expuestos a cada tipo de agente.

En el caso del SARS -Cov-2, causante de la actual pandemia de COVID, se clasifica como un agente del Grupo 3, la segunda categoría más peligrosa de agentes biológicos. Se reconoce así que puede causar una enfermedad grave, que presenta un serio peligro para los trabajadores y que existe el riesgo de que se propague en la colectividad, aunque existe generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.

Por esta razón, establece unas disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a agentes biológicos por la naturaleza de su actividad y tiene como objeto proteger su salud y prevenir los riesgos asociados a la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

No obstante, una vez aprobada y traspuesta la nueva directiva al ordenamiento jurídico español, exigimos que se implanten cuanto antes las medidas de protección previstas en los centros de trabajo: instalaciones, equipos, protecciones colectivas e individuales, normas de trabajo, etc, tras la correspondiente evaluación de riesgos.

Además de la necesidad de reforzar la prevención y la seguridad en el trabajo, desde CSIF seguiremos reclamando que se reconozca el contagio por COVID19 como enfermedad profesional para todo el personal sanitario y socio-sanitario y que se extienda el reconocimiento de accidente de trabajo al conjunto de las personas trabajadoras que por su actividad profesional han estado expuestas a similares riesgos de contagio.

Vea la Orden TES/1180/2020, de 4 de diciembre, por la que se adapta en función del progreso técnico el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE núm. 322, jueves 10 de diciembre de 2020.


 


 

Más información en:

 
Canarias, a 29 de diciembre de 2020.

CSIF, sector autonómico de Canarias

  masinfomini buzonsugerenciasmini listadistribucionmini  

Share