El Gobierno prorroga hasta el 31 de Diciembre los EPIs para el COVID-19 sin marcado CE para liquidar el ‘stock’

Share

 

CSIF TE INFORMA

El Gobierno prorroga hasta el 31 de Diciembre los EPIs para el COVID-19 sin marcado CE para liquidar el ‘stock’.

El Ministerio de Industria busca que se pueda dar un uso rentable a este material, que cuenta con los niveles de seguridad cumplimentados por la UE.

El miércoles, 30 de septiembre, era la fecha límite establecida por el Gobierno para dejar de comercializar Equipos de Protección Individual (EPI) sin el marcado oficial CE, sin embargo, un día antes de la retirada del mercado de este material, el BOE dio a conocer la decisión de prorrogar hasta el 31 de diciembre la venta de este material.

Y es que debido a la escasez de EPI con el marcado CE reglamentario al comienzo de la pandemia, la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa hizo público en marzo (ampliado posteriormente en abril) una resolución cuyo fin fue facilitar la llegada de estos equipos de protección a los profesionales que más urgentemente lo demandaban, teniendo este material los niveles adecuados de salud y seguridad y cumplimentando la normativa dictada por la Unión Europea.

Esta resolución, que tuvo un carácter “excepcional y temporal”, estaba a la espera de que llegaran los nuevos equipos de protección individual que se ajustaran a la nueva demanda y con el fin de que los fabricantes pudieran adaptar su producción de nuevos materiales con marcado CE en función a la demanda del mercado.

La resolución del 28 de septiembre de 2020 constata que “el abastecimiento de estos productos había mejorado considerablemente pero quedaba por determinar lo que sucedería con las últimas unidades de productos en stock que pudiera haber en el mercado, por lo que el Gobierno ha prorrogado el plazo hasta el 31 de diciembre de 2020 para la utilización de estos equipos. Estos productos una vez adquiridos se pueden utilizar posteriormente (atendiendo a sus instrucciones, indicaciones del fabricante y limitaciones de uso, fecha de caducidad, etc.), aunque no puedan seguir siendo comercializados a terceros una vez superados los plazos indicados.

La resolución del 23 de abril, ahora extendida, plantea tres supuestos para la utilización de EPI sin el marcado CE correspondiente.

  • La recepción de EPI correspondientes a compras o adquisiciones públicas ya efectuadas con anterioridad al 1 de octubre se podrá realizar hasta el 31 de diciembre de 2020.
  • Que garanticen un nivel óptimo de salud y seguridad, limitándose ésta únicamente a las unidades de producto en stock que puedan demostrar que ya se encontraban en territorio español con anterioridad al 1 de octubre de 2020.
  • Los EPI con marcado CE sobre la base de una especificación técnica distinta de las normas armonizadas, la nueva resolución especifica que los organismos españoles deberán atender a lo que disponga la Comisión Europea.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha comprobado, desde el inicio de la pandemia, la falta de protocolos de entrega y uso de epis en los centros de trabajo. A día de hoy, y tras 10 meses de pandemia, aún siguen siendo insuficientes los epis que se entregan a las personas trabajadoras, sobre todo entre los profesionales de la sanidad.

Por todo ello, CSIF sigue demandando la dotación suficiente y adecuada de los equipos de protección individual a los profesionales que están al frente de la pandemia, para garantizar diariamente una protección de su seguridad y salud.

Además, exige la implantación de protocolos eficaces de uso y entrega de epis, para que así puedan contar las personas trabajadoras con la justificación de su entrega, en la que se especifique qué equipo se está entregando, su duración de uso, características y nivel de protección.

Para ver más información sobre la noticia, consulte el BOE nº 259, Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

 


 

Más información en:

 
Canarias, a 5 de octubre de 2020.

CSIF, sector autonómico de Canarias

  masinfomini buzonsugerenciasmini listadistribucionmini  

Share