CSIF TE INFORMA
El incremento del 0,5% se abonará en la nómina de octubre de 2023.
CSIF – Canarias confirma que se está calculando en la nómina de octubre de 2023, la subida retributiva con efectos desde el 1 de enero de 2023, el aumento del 0,5% de la retribuciones.
Tal y como adelantamos en Los emplead@s públicos acumulamos una pérdida del poder adquisitivo del 20% desde 2010, se abonará en la nómina de octubre de 2023, el incremento del 0,5% de las retribuciones, más los atrasos desde el mes de enero, en virtud del artículo 19.Dos.2.a) de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
En lo referido al incremento, ya se han dado instrucciones desde nómina centralizada (Dirección General de Función Pública), actualizando las tablas retributivas, para que puedan ser calculadas en los centros directivos por los Servicios de Personal.
CSIF agradece el esfuerzo y profesionalidad de aquellos que hacen posible que el incremento del 0,5 por cien se abone en la nómina del presente mes.
Así que recuerde:
- La nómina de octubre está incrementada en un 0,5% de los conceptos.
- En el mismo mes, saldrá una nómina por cada mes desde enero para abonar el atraso del 0,5%. Si ha estado activo todo el ejercicio, revisar que aparezcan 9 adicionales (de enero a septiembre). Se descontará el IRPF y las cuotas obreras de Seguridad Social.
- Debido a este incremento, puede que observe alguna variación del IRPF.
Si tú no te conformas, nosotros tampoco.
📣📢 “ALCEMOS LA VOZ”.
A modo de ejemplo (calculados todos con 1 trienio y residencia Gran Canaria/Tenerife, en bruto, o sea, sin descuentos):
Colectivo |
Puesto |
Retribuciones brutas mensuales |
Incremento mensual bruto |
Funcionarial | Subalterno 14/18 (E) | 1.519,37 euros | 7,60 euros |
Funcionarial | Jefe de negociado 18/26 (C2) | 1.887,94 euros | 9,44 euros |
Funcionarial | Jefe de negociado 20/30 (C1) | 2.218,91 euros | 11,09 euros |
Funcionarial | Jefe de sección 24/60 (A2) | 3.391,73 euros | 16,96 euros |
Funcionarial | Jefe de sección 26/67 (A1) | 3.884,70 euros | 19,42 euros |
Laboral | Grupo V | 1.244,02 euros | 6,22 euros |
Laboral | Grupo IV | 1.378,46 euros | 6,89 euros |
Laboral | Grupo III | 1.806,96 euros | 9,03 euros |
Laboral | Grupo II | 2.650,46 euros | 13,25 euros |
Laboral | Grupo I | 3.375,36 euros | 16,88 euros |
Más información en:
- Mensaje anterior: Los emplead@s públicos acumulamos una pérdida del poder adquisitivo del 20% desde 2010.
- CSIF reclama reformas estructurales ante el deterioro de los servicios públicos y de las condiciones laborales: España necesita unos Presupuestos.
- ¡¡QUE NO NOS VENDAN HUMO, HUMO Y MÁS HUMO!!
- El adelanto electoral obliga a definir una nueva hoja de ruta para afrontar el deterioro de los servicios públicos y dignificar a sus trabajadores/as.
- CSIF exige la convocatoria inmediata de la Mesa de Negociación para revisar la subida de retribuciones de las/los empleados públicos..
- CSIF exige al Gobierno renegociar nuestra subida salarial 2022-2024.
- El Gobierno retiene 30.000 millones de euros de la paga extra de los empleados públicos desde 2010.
- El presidente de CSIF presenta una Iniciativa Legislativa Popular para que los empleados públicos recuperen las pagas extras íntegras.
- Calcula lo que pierdes en 2023 con el acuerdo firmado por CCOO y UGT.
- Se ratifica lo manifestado por CSIF, en enero se pierde poder adquisitivo.
- RESPUESTA A UNA PETICIÓN PUERIL.
- Función Pública, CCOO y UGT califican de “histórico” el acuerdo que empobrece más a las/los empleados públicos.
- El incremento del 1,5% se abonará en la nómina de noviembre de 2022.
- CCOO y UGT reclaman a la patronal una subida salarial vinculada al IPC mientras en las Administraciones avalan un acuerdo que empobrece más a los empleados públicos.
- CSIF traslada a PSOE y UP enmiendas a los PGE para mejorar condiciones retributivas y laborales de las/los empleados públicos.
- Real Decreto-ley 18/2022, 18/10, se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de reducción del consumo de gas natural, así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias.
- CSIF exige al Gobierno que deje la propaganda y mejore las condiciones laborales y la calidad de los servicios públicos..
- CSIF traslada a los Grupos Parlamentarios enmiendas a los PGE para mejorar las condiciones retributivas y laborales de las/los empleados públicos.
- La propuesta del incremento del 9,5% hasta tres años, de las retribuciones para los funcionarios públicos, no se sustenta.
- Los motivos por los cuales CSIF no suscribe el acuerdo con el Gobierno en materia retributiva y de condiciones laborales.
- El Gobierno condena a los/as empleados públicos a una nueva pérdida de poder adquisitivo.
- El Gobierno mejora la oferta salarial inicial pero aún es insuficiente por la inflación.
- #CSIFsíTeDefiende. Galería de fotos de la manifestación en Madrid contra el empobrecimiento social.
- CSIF fuerza al Gobierno a que se siente a negociar una subida salarial justa en los PGE.
- #24sMovilízate. Gran manifestación en Madrid contra el empobrecimiento social.
- 24S: Manifestación contra el empobrecimiento social.
- Pedro Sánchez ignora las reclamaciones salariales para afrontar la inflación: CSIF prepara una gran movilización en septiembre en Madrid.
- CSIF reclama a los partidos que defiendan la subida salarial en el Debate de la Nación.
- CSIF corrige al presidente del Gobierno: La negociación salarial con los empleados públicos está bloqueada.
- CSIF reclama al Gobierno que habilite un crédito para compensar la subida del IPC en los salarios públicos.
- Reclamamos negociar ya la subida salarial ante la inflación y que el Gobierno incluya a empleados/as y servicios públicos en el Plan Anticrisis.
- Por la dignificación de la labor de las/los empleados públicos y la defensa de la negociación colectiva.
- CSIF exige a Hacienda negociar de inmediato la subida salarial tras la orden para elaborar los PGE de 2023.
- 22 de junio: Por la dignificación de la labor de las/los empleados públicos y la defensa de la negociación colectiva.
- CSIF volverá a concentrarse el 22 de junio tras la negativa de Hacienda a negociar la subida salarial.
- CSIF Canarias y JUSAPOL se concentran ante las puertas de las Subdelegaciones del Gobierno en Canarias para denunciar la pérdida del poder adquisitivo acumulado de los funcionarios.
- MOVILIZATE CON CSIF EL 25 DE MAYO DE 2022.
- “Por la dignificación de la labor de los/as empleados públicos y de la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía”.
- CSIF convoca movilizaciones el 25 de mayo por la pérdida de poder adquisitivo y la ausencia de negociación salarial.
- CSIF pide un pacto de Estado para blindar las administraciones y servicios públicos frente a eventuales recortes.
- CSIF exige al Gobierno que compense a los/as empleados públicos por la inflación y la pérdida acumulada de poder adquisitivo.
- CSIF EXIGIRÁ AL GOBIERNO DE CANARIAS UNA SUBIDA A SUS FUNCIONARIOS DE UN 3,6% EN 2022.
- Entrevista a Miguel Borra en EL MUNDO: “Exigimos una subida para los funcionarios del 3.6% en 2022”.
Canarias, a 9 de octubre de 2023.