CSIF TE INFORMA
CSIF corrige al presidente del Gobierno: La negociación salarial con los empleados públicos está bloqueada.
El sindicato advierte a Sánchez que las movilizaciones en defensa de una mejora retributiva continuarán en septiembre ante la inacción del Gobierno.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que niega que el Ejecutivo esté negociando un pacto de rentas con los representantes de los empleados públicos, como anunció el pasado fin de semana en una entrevista a un medio de comunicación.
La carta, –firmada por el presidente de CSIF, Miguel Borra– recoge que la negociación a la que Sánchez se refirió “no se ha producido ni se está produciendo”. Borra recuerda al jefe del Ejecutivo que la negociación colectiva del conjunto de empleados y empleadas públicos “está bloqueada por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública” a pesar del compromiso firmado hace un año de fijar un calendario. “Ello impide que la Administración y los representantes de los trabajadores discutamos iniciativas que permitan mejorar las condiciones laborales y retributivas de las/los empleados públicos -afirma la carta a Sánchez- y redunden en un beneficio en la calidad de la prestación de los servicios públicos que recibe la ciudadanía”.
En este sentido, Miguel Borra denuncia que “no se ha establecido calendario alguno” y tampoco se ha iniciado ninguna negociación después de que Hacienda haya dado la orden para comenzar a elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, lo que ha llevado a convocar concentraciones en toda España el pasado 25 de mayo y 22 de junio.
CSIF advierte a Sánchez que estas movilizaciones continuarán en septiembre y serán el prolegómeno de un otoño caliente si el Gobierno sigue dando la espalda a las justas reivindicaciones de los/las trabajadores públicos, que llevan perdiendo poder adquisitivo desde hace más de 12 años.
Más información en:
- Mensaje anterior: CSIF reclama al Gobierno que habilite un crédito para compensar la subida del IPC en los salarios públicos.
- Reclamamos negociar ya la subida salarial ante la inflación y que el Gobierno incluya a empleados/as y servicios públicos en el Plan Anticrisis.
- Por la dignificación de la labor de las/los empleados públicos y la defensa de la negociación colectiva.
- CSIF exige a Hacienda negociar de inmediato la subida salarial tras la orden para elaborar los PGE de 2023.
- 22 de junio: Por la dignificación de la labor de las/los empleados públicos y la defensa de la negociación colectiva.
- CSIF volverá a concentrarse el 22 de junio tras la negativa de Hacienda a negociar la subida salarial.
- CSIF Canarias y JUSAPOL se concentran ante las puertas de las Subdelegaciones del Gobierno en Canarias para denunciar la pérdida del poder adquisitivo acumulado de los funcionarios.
- MOVILIZATE CON CSIF EL 25 DE MAYO DE 2022.
- “Por la dignificación de la labor de los/as empleados públicos y de la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía”.
- CSIF convoca movilizaciones el 25 de mayo por la pérdida de poder adquisitivo y la ausencia de negociación salarial.
- CSIF pide un pacto de Estado para blindar las administraciones y servicios públicos frente a eventuales recortes.
- CSIF exige al Gobierno que compense a los/as empleados públicos por la inflación y la pérdida acumulada de poder adquisitivo.
- CSIF EXIGIRÁ AL GOBIERNO DE CANARIAS UNA SUBIDA A SUS FUNCIONARIOS DE UN 3,6% EN 2022.
- Entrevista a Miguel Borra en EL MUNDO: “Exigimos una subida para los funcionarios del 3.6% en 2022”.
Canarias, a 8 de julio de 2022.