CSIF TE INFORMA
CSIF reclama a Iceta la convocatoria inmediata de Mesa General de Negociación.
– Tras la comparecencia ante la Comisión de Función Pública del Senado.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha reclamado al ministro de política Territorial y Función Pública una reunión urgente para abordar las reformas planteadas en su comparecencia, el pasado 22 de abril, ante la Comisión de Función Pública del Senado.
En su comparecencia, trasladó a los Grupos Parlamentarios las líneas generales de su departamento y dejó entrever que las mismas ya se habían pactado con las CCAA.
CSIF advierte de que estas materias están sujetas a negociación con las organizaciones sindicales más representativas, entre las que se encuentra CSIF. Por ello, teniendo en cuenta la intención del ministro de presentar una reforma del TREBEP en mayo y la nueva oferta de empleo público en junio, reclamamos que se convoque de manera inmediata la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.
Por ello, CSIF solicitó ayer por escrito al Ministro Sr. Iceta que convoque de manera inmediata la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas (Art. 36.1 TREBEP) para ser negociadas todas y cada una de las propuestas sobre las que informó en su comparecencia el pasado 22 de abril.
Además, CSIF solicitó que con carácter previo a dicha convocatoria se de traslado a estar organización sindical, en tiempo y forma:
- Sobre la nueva redacción del Art. 10 del TREBEP.
- De las medidas efectivas para prevenir y sancionar el abuso y el fraude en la temporalidad.
- De las sanciones que se van a establecer para evitar ese abuso y el fraude en la contratación temporal.
- Sobre el proceso extraordinario de estabilización, así como de los criterios que van a regir el mismo.
- De la estrategia de reforma de acceso al empleo público.
- De las propuestas en materia de captación de talento.
- El contenido de la recomendación que trasladará a las Administraciones afectadas sobre la conveniencia de no cubrir las plazas que están actualmente cubiertas por personal temporal en abuso o fraude de ley.
Asimismo, CSIF reclama que se aborde en esa reunión una nueva regulación de la promoción interna (incrementando el número de plazas en las ofertas de empleo público y suprimiendo la exigencia actual de superar un nuevo proceso selectivo) y desarrollo de la carrera profesional para el conjunto de los empleados públicos.
Descargar escrito presentado por CSIF.
Más información en:
- Mensaje anterior: CSIF reclama a Iceta que detalle la reforma para eliminar el abuso en la temporalidad.
- Publicados los listados de la Ofertas de Empleo Público Extraordinarias (consolidación y de estabilización) en el Portal de Personal.
- Resumen de la Mesa Sectorial de Negociación de Personal Funcionario y Comisión Negociadora del Convenio Colectivo el 27/11/2020, además de la CFPC el 30/11/2020.
- ANUNCIO URGENTE de la OEP extraordinaria (consolidación y de estabilización) realizado en reuniones del 27/11/2020.
- OPE Extraordinaria de Estabilización y de Consolidación del empleo temporal en el Sector Público en noviembre de 2020.
- Las Administraciones Públicas registran 931.000 contratos temporales, la mayor cifra de la serie histórica.
- El Acuerdo de la OPE Extraordinaria de estabilización permitirá desbloquear los concursos de traslados.
- OEP extraordinaria de estabilización en la Comunidad Autónoma de Canarias (julio 2020).
- OPE extraordinaria de estabilización (julio 2020).
- Postura de CSIF en Mesas Técnicas de Estabilización.
- Los Procesos de Estabilización a febrero de 2020.
- Tras la firma del acuerdo de estabilización en la AGE, CSIF Canarias solicita el impulso de la estabilización y consolidación en la Comunidad Autónoma de Canarias..
Canarias, a 28 de abril de 2021.