CSIF INFORMA
CSIF JUNTO A CCOO Y UGT FIRMA EL ACUERDO CON EL GOBIERNO DE CANARIAS PARA REDUCIR LA JORNADA A 35 HORAS SEMANALES, COMPLEMENTO IT 100% Y 18 HORAS LECTIVAS.
El Gobierno regional lo supedita a poder gastar el superávit. La medida afecta al Servicio Canario de Salud y Administración General, mientras que los docentes bajarán dos horas lectivas para el curso 2019-2020.
Se ha conseguido reflejar en el Acuerdo los siguientes compromisos:
- Recuperación de la jornada de 35 horas en el Servicio Canario de la Salud.
- Recuperación del horario lectivo del personal docente no universitario de 18 horas en el próximo curso escolar.
- Implantación de la jornada de 35 horas en el ámbito de Administración General.
- Restablecimiento del complemento de IT al 100% desde el primer día de la baja.
- Mejorar la paga adicional del colectivo laboral.
- Mejorar las condiciones del disfrute de excedencia voluntaria del personal funcionario (para optar a interinidades).
- Aumento de la partida destinada a las ayudas de acción social.
- Consolidación en el 2019, mejoras específicas como la carrera profesional del personal estatutario de sanidad o los complementos retributivos por formación permanente del personal docente no universitario.
Ya es oficial. Lo que muchos empleados público de Canarias llevaban tanto tiempo se ha logrado. CSIF, UGT y CCOO han firmado con el Gobierno Canario el acuerdo por el cual los empleados públicos recuperarán la jornada laboral de 35 horas a partir de 2019 y otros derechos perdidos durante la crisis como el restablecimiento del 100% del complemento retributivo en situaciones de incapacidad temporal. La recuperación de las 35 horas afectará a partir del 1 de enero de 2019 a los trabajadores del Servicio Canario de Salud y a los de la Administración General. En el caso de los docentes se recupera el anterior horario lectivo del personal no universitario de secundaria y se bajarán dos horas semanales, pasando de las 20 a las 18 horas lectivas a partir del curso 2019-2020.
El consejero de Presidencia y Justicia, José Miguel Barragán, incidió en que el objetivo es que la implementación de estos compromisos se haga efectiva a partir del próximo año pero puntualizó que los mismos “están sujetos a la condición de que Canarias durante 2019 pueda incrementar el gasto no financiero hasta el límite del equilibrio estructural, es decir, poder gastar superávit”.
De todos modos, explicó que la Consejería también se ha comprometido a incluir otras medidas de mejora del empleo público, tales como son el restablecimiento del complemento retributivo en caso de incapacidad laboral transitoria, la mejora de la paga adicional laboral, las condiciones de disfrute de excedencia voluntaria del personal funcionario, el aumento de la partida destinada a ayuda social y la consolidación en 2019 de las mejoras específicas para la carrera profesional del personal estatutario de sanidad o los complementos retributivos por formación permanente del personal docente no universitario.
Asimismo, el consejero regional de Presidencia señaló que se ha comprometido con los sindicatos para que, una vez aprobada la Ley de Presupuestos autonómicos, inicien un proceso de negociación colectiva para el establecimiento marco de las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.
En cuanto al coste que supondrá materializar estos acuerdos, Barragán indicó que este año el “incremento presupuestario puede estar con la subida salarial, sexenios, la carrera profesional, por encima de los 220 millones de euros”.
Agregó que han calculado que el poder aplicar las horas lectivas a partir del curso 2019/2020 “podría rondar los 19 millones de euros, y la aplicación de las 35 horas en Sanidad los 50 millones de euros”. En este sentido, puntualizó que cuando se apliquen estas dos medidas conllevará una necesidad de más personal y, por tanto, más oferta de empleo, lo que también conlleva un gasto. Por ello, incidió en que “una parte de los acuerdos entran en vigor con la aprobación de los presupuestos y otras quedan sujetas a poder gastar una parte” del superávit en el caso de las 35 horas de sanidad y las dos horas de Secundaria.
Consulte el Acuerdo firmado por CSIF:
Noticia en los medios:
- Ver noticias en nuestra sección día 19 de octubre.
Más información en:
- CSIF solicita la convocatoria inmediata de la MGNEP con el fin de abordar la aplicación de los acuerdos firmados el pasado 9 de marzo entre los sindicatos y el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
- Borrador del derecho a enfermar en la CAC. Complemento de IT al 100%.
- Eliminación de la jornada especial tras la reunión mantenida el 17 de mayo de 2018 con el consejero de Presidencia.
- CSIF logra un acuerdo global para crear empleo, mejorar sueldos, eliminar los descuentos por baja médica y regular la jornada de 35 horas semanales (marzo 2018).
- etc.
Canarias, a 19 de octubre de 2018.
![]() |
![]() |
![]() |