CSIF TE INFORMA
PROPUESTAS DE CSIF A LA VICECONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES Y TRANSPARENCIA EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023.
El 12 de septiembre, CSIF hizo llegar a la Viceconsejería de Administraciones y Transparencia una serie de propuestas que pretendemos constituyan las líneas directrices y objetivos fundamentales de nuestra actividad sindical durante esta Legislatura. En coherencia con nuestra manera habitual de actuar, independiente, profesional, reivindicativa, solidaria, participativa, homogénea y transparente, detallamos las principales propuestas que se presentaron:
- Carrera profesional de AGCA.
- Promoción interna.
- Funcionarización del personal laboral fijo tras culminar los procesos de estabilización.
- Concurso permanente de traslado.
- Plan de igualdad.
- Protección integral del trabajador en casos de acoso laboral y modificación del protocolo de acoso.
- Dotación del personal necesario para una Función Pública eficiente y ágil.
- Aumento de la dotación presupuestaria para acción social y negociar un nuevo reparto más justo.
- Elaboración del Plan General de Prevención de Riesgos Laborales.
- Desarrollo del nuevo permiso parental para el cuidado de hijo o menor acogido por tiempo superior a un año, que podrá disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años.
- Creación RPT plazas red 3000 del SCE y su convocatoria en la correspondiente OPE.
- Correcta publicación y actualización de las Relaciones de Puestos de Trabajo.
- Homogeneizar las autorizaciones del teletrabajo en todo el ámbito de la Administración y negociar la equiparación de derechos entre el teletrabajo y el trabajo presencial.
- Dar cumplimiento a las modificaciones acordadas en la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo siguiendo el procedimiento preceptivo.
- Cumplir acuerdo adoptado en la última MSNPF sobre creación de una mesa técnica para la modificación de las Bases Generales que rigen los procesos selectivos.
- Culminar la modificación de la RPT del SCS sobre los TISP que deriva del cumplimiento del Acuerdo de 16 de marzo de 2022 que puso fin a la huelga del colectivo.
- Actualización cuantía del pago de indemnización en concepto de kilometraje del Decreto 251/1997 a 0,26 céntimos de euro por kilómetro.
Se presentó un modelo de carrera profesional para la Administración General de la Comunidad Autónoma que sirva de base para culminar esta antigua reivindicación presentada ya en el año 2019 y 2020.
Desde CSIF abogamos por una apuesta decidida por la promoción interna, con el objetivo de fomentar el talento existente en la Administración y el desarrollo profesional, evitando duplicar las pruebas y teniendo en cuenta las capacidades adquiridas y la experiencia profesional. Proponemos que se destine el 50% de las plazas de las Ofertas de empleo públicas para promoción interna, y aquellas que no se cubran pasen al turno libre. También facilitarla con una reducción de temarios y que se oferte a los empleados públicos la formación necesaria para enfrentarse a los procesos selectivos a cargo del ICAP.
Mucho antes de los procesos de estabilización, CSIF ha venido reivindicando la funcionarización del personal laboral fijo que desempeñaba funciones propias de personal funcionario. Ahora en pleno proceso de estabilización mantenemos nuestra postura, y es por ello, que CSIF solicita la creación de una mesa técnica que desarrolle el proceso de funcionarización para que éste se realice inmediatamente después de concluir los procesos de estabilización que están en marcha.
Establecer un concurso permanente de traslados para la provisión de puestos de trabajo vacantes, reservados a personal funcionario, para los cuerpos y escalas de la Administración General de la Comunidad Autónoma. Comenzar de forma inmediata la negociación con las organizaciones sindicales para regular el procedimiento. Para la efectividad y aplicación de la nueva regulación resulta necesaria la ordenación de los distintos trámites y fases que comprende la gestión del concurso permanente.
Proponemos que se proceda de forma inmediata a la revisión de la Estrategia para la igualdad de Mujeres y hombres 2013-2020 ya que posteriormente al 2020 se han aprobado normas que inciden directamente en la estrategia para la igualdad como es, por ejemplo, la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Esta organización sindical ha constatado la imperiosa necesidad de proceder a modificar el protocolo de acoso, ya que está empezando a ser percibido por muchos empleados públicos como ineficaz y, lo que quizás es más preocupante, como un trámite que no persigue otra cosa que aparentar el cumplimiento de la “legalidad” evitando así, posibles sanciones administrativas. Con lo anterior se denota claramente el desinterés de la Administración en velar por la salud moral y emocional de los empleados públicos.
Todas estas propuestas han sido adecuadamente argumentadas y explicadas. Trabajaremos con la profesionalidad y tesón que nos han caracterizado desde siempre, y les mantendremos debidamente informados de los avances y logros que vayamos consiguiendo.
LA VERDAD POR DELANTE.
CSIF, OTRA CLASE DE SINDICATO.
Descargar comunicado completo del CSIF
Canarias, a 13 de septiembre de 2023.