CSI·F INFORMA
Prevención de Riesgos Laborales: La voz como herramienta de trabajo.
La VOZ es un sonido que necesita de la voluntad del que lo emite a través de su aparato fonador. La voz es, junto a los gestos, el instrumento más antiguo que posee el ser humano para comunicarse.
Las principales consecuencias de la aparición de los signos de alarma, nos pueden llevar a la aparición de:
- AFONÍA: Cese del acto de la fonación con ausencia total de la voz.
- DISFONÍA: Alteración de las cualidades acústicas básicas de la voz (timbre, altura, e intensidad) que afecta a la comunicación impidiendo su desarrollo.
ANTE LA APARICIÓN DE ALGÚN SÍNTOMADE ALARMA SE DEBE CONSULTAR CON EL PROFESIONAL ADECUADO (OTORRINOLARINGÓLOGOS O FONIATRAS)
En el siguiente tríptico se detallan:
- FACTORES LESIVOS Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA VOZ
- SÍNTOMAS DE LAS POSIBLES LESIONES DE LA VOZ.
- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL CUIDADO DE LA VOZ
- MEDIDAS AMBIENTALES
- MEDIDAS ORGANIZATIVAS
- MEDIDAS DE REHABILITACIÓN
Descargar Tríptico: La voz como herramienta de trabajo
Más información en nuestra sección: Prevención.
Canarias, a 31 de julio de 2017.
CSI·F, sector autonómico de Canarias
![]() |
![]() |
![]() |