CSIF TE INFORMA
CSIF denuncia el aumento del 13% de los accidentes in itinere en 2023 y exige mayor inversión en el mantenimiento y la dotación de vehículos.
Entre 2022 y marzo de 2023 han fallecido 266 personas trabajadoras por accidente laboral de tráfico y otras 87.963 han estado de baja.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado con motivo del Día Mundial de la Seguridad Vial, el 10 de junio de 2023, exige la necesidad de incorporar una serie de medidas para reducir la siniestralidad laboral por accidentes de tráfico y de realizar más campañas de sensibilización en seguridad vial.
Tras analizar las Estadísticas de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social del año 2022:
- Los accidentes de trabajo en jornada con baja causados por accidente de tráfico fueron 22.241, un 4% del total.
- Los accidentes de trabajo en jornada mortales causados por accidente de tráfico son 99, un 14,5% del total.
- El número de accidentes de trabajo con baja in itínere aumentó un 6,5% en comparación a 2021, siendo un total de 79.551, de los cuales 48.962 fueron por accidente de tráfico.
- El número de accidentes de trabajo in itínere mortales fueron 147, de los cuales 128 fueron por accidente de tráfico, es decir, el 87%.
En el Avance enero – marzo 2023, dentro de los accidentes con baja, 5.033 fueron por accidente de tráfico (3,4%) y se produjeron 19.427 accidentes in itinere de los cuales 11.727 fueron por accidente de tráfico. Si comparamos con la misma relación del año 2022 han aumentado un 13%, por tanto, se continúa la tendencia al alza marcada en el año 2022. Respecto a los 147 accidentes mortales sucedidos en ese periodo, 21 son por accidente laboral de tráfico, lo que supone un 14,2% del total y se suman los 18 accidentes mortales in itínere.
Todos los profesionales nos trasladamos cada día para ir a trabajar, e incluso algunos durante su jornada laboral, por ello CSIF propone centrar la atención y concienciarnos sobre:
- Los hábitos seguros durante la conducción en cualquier vehículo (coche, moto, bicicleta, camión, ambulancia, furgoneta, etc.).
- Los malos hábitos al volante y las distracciones sobre todo por el teléfono móvil.
- Las consecuencias y múltiples víctimas tras un accidente laboral de tráfico.
- Gestión óptima del tiempo que conlleve a un control de la velocidad durante la conducción.
- Adecuado mantenimiento periódico del vehículo.
- Ventajas en el uso del transporte público.
CSIF exige una adecuada dotación y mantenimiento de los vehículos de los servicios públicos (ambulancias, camiones de bomberos, coches de policías y agentes forestales, al igual que otros vehículos de la administración) puesto que en muchos casos tienen un deterioro considerable, formación en seguridad vial laboral y la creación de Planes de Movilidad para reducir la siniestralidad laboral vial.
Recuerda y solicita al Ministro de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que tras la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo de 2021, es necesaria la actualización del Reglamento General del Mutualismo Administrativo que regula en su artículo 59 el accidente en acto de servicio, y se incluya el accidente in itinere como accidente en acto de servicio para los/as empleados/as públicos/as, integrados/as en el Régimen de Clases Pasivas como sí lo hace el artículo 156 de la Ley General de Seguridad Social.
Además, solicita que se suscriba en convenios y/o acuerdos un seguro de vida y/o accidentes para aquellos empleados que tengan desplazamientos dentro de su jornada laboral. Para el caso del uso del vehículo personal en los desplazamientos dentro de la jornada, se asuma por la organización el incremento de la póliza al ser un vehículo que habría que declararlo para uso profesional.
Más información en nuestra sección: Prevención.
Canarias, a 14 de junio de 2023.