Remitido el 06/08/2015:

CSI·F INFORMA:
Comunicado de la Vicepresidenta sobre su neonato.
Ante la noticia del nacimiento del primer hijo de la Vicepresidenta del Gobierno de Canarias, con rueda de prensa incluida, y en la que su directora de gabinete informa a todos los canarios que la reciente mamá va a disfrutar del permiso de maternidad durante 5 o 6 semanas y que tras su reincorporación residirá en el apartamento de Presidencia del Gobierno para poder conciliar su labores como Vicepresidenta con el cuidado de su hijo, desde este sindicato nos hacemos las siguientes preguntas:
¿Cinco o seis semanas de permiso?. La legislación laboral y de Seguridad Social vigente establece que el permiso de maternidad tendrá una duración de 16 semanas de las cuales las seis consecutivas al parto serán obligatorias para la madre. Por lo tanto no entendemos la duda que le surge a la Vicepresidenta sobre el tiempo que disfrutará del permiso. El permiso mínimo debe ser de 6 semanas y el resto hasta las 16 puede disfrutarlas, compartirlas con el otro progenitor, o renunciar a ellas e incorporarse a su puesto. Salvo que ella no se considere una trabajadora como el resto de mujeres que desarrollan su actividad laboral en este país.
¿Es necesario una rueda de prensa?. Realmente su maternidad es un asunto que interese al conjunto de canarios, hasta el extremo de realizar una rueda de prensa por parte de su directora de gabinete. Y todo para demostrar que no están al día en legislación laboral y de Seguridad Social, y que la Vicepresidente cuenta con el privilegio de poder tener en su propio centro de trabajo a su hijo.
Desde el CSI.F queremos apoyar a la reciente madre para que disfrute de su permiso de maternidad ya que es un derecho que tiene garantizado por ser mujer trabajadora, y que lo disfrute en las condiciones que ella libremente desee, pero cumpliendo la ley y en igualdad de condiciones que el resto de trabajadoras. Desde el CSI.F nos congratulamos que al menos una trabajadora pública pueda conciliar su vida laboral y familiar y tener a su recién nacido cerca de ella, pero creemos que por coherencia política su primera medida como titular de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias sería la de promover una ley de conciliación familiar para las empleadas y empleados públicos de Canarias que conllevará entre otras medidas la existencia de guarderías en los centros de trabajo dependientes del Gobierno de Canarias para que todas las madres y padres pudieran tener cerca a sus hijos mientras desarrollan su actividad laboral.
PRESIDENTA DEL SECTOR DE AGE EN CANARIAS.
Respecto a este tipo de acontecimientos, en la Comunidad Autónoma de Canarias, el CSI·F planteó en la Mesa Sectorial de Negociación de Personal Funcionario, celebrada el 16 de abril de 2015, la implantación de guarderías en los centros de trabajo o al menos por núcleo o zonas de aplicación.
Por ello, REITERAMOS públicamente al actual Consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, que realice una planificación para implantar de aquí a principios de 2016, las guarderías que se expusieron, facilitando la conciliación familiar y laboral de los empleados públicos, además de crear puestos de trabajo.
Para ver resumen de Mesa Sectorial de Negociación de Personal Funcionario, celebrada el 16 de abril de 2015, donde figura en ruegos y preguntas, lo que planteó el CSI·F sobre las guarderías en los centros de trabajo o por zona, pulsar aquí.
Para ver más información, haga clic aquí.
Le agradecemos su colaboración.
Continuaremos informando a medida que recibamos novedades.
Canarias, a 6 de agosto de 2015.